La palabra «gratis» nos gusta a todos, aunque cada vez vemos cómo viajar es más costoso y a veces hay que pagar precios bastante elevados para disfrutar de los principales lugares de interés. Esto no sucede en Cádiz. Por increíble que parezca, a pesar de que esta ciudad cuenta con un patrimonio muy rico, interesante y variado, casi todos los lugares de interés son gratuitos o tienen un precio bastante reducido. Si tu presupuesto es ajustado o eres amante de los museos, esta publicación te interesa, ya que te voy a decir todos los lugares que tenemos en Cádiz con entrada gratuita y ya te adelanto que no son pocos, ¡sigue leyendo para conocerlos todos!
Comienza con un paseo por el Casco Antiguo y sus Plazas
Recorrer el casco antiguo de Cádiz es una experiencia que no tiene precio. Sus estrechas calles empedradas y plazas llenas de vida reflejan siglos de historia y cultura. La Plaza de San Juan de Dios, por ejemplo, es el corazón de la ciudad y un excelente punto de partida para explorar. Rodeada de palmeras, fuentes y edificios históricos como el Ayuntamiento y la Iglesia de San Juan de Dios, esta plaza es un reflejo de la esencia gaditana y una de las antiguas entradas a la ciudad.
Si decides empezar tu ruta por aquí, verás que no hay que andar mucho para llegar al primer lugar de extraordinario valor arqueológico e histórico que tiene entrada libre:
1. Teatro romano de Cádiz
A las espaldas del ayuntamiento, adentrándote por el Arco del Pópulo llegarás al teatro romano o teatrum Balbi. Este lugar, aunque es fácil que pase inadvertido desde fuera es una de las mayores joyas de la ciudad. Se trata del primer teatro romano construido en Hispania y uno de los más grandes, con capacidad para 10.000 personas.
En su interior, además de poder apreciar parte de las gradas que se han conseguido desenterrar, también podrás conocer un poco mejor el espléndido pasado de Gades como provincia romana. Uno de los mejores períodos de la historia de la ciudad.
Al salir del teatro te recomiendo dar una vuelta por todo el Barrio del Pópulo. Se trata de la antigua Villa Medieval, levantada en el siglo XIII y el barrio más antiguo de la ciudad. Busca sus diferentes puertas de entrada, ya que cada una te llevará a una zona de interés diferente.



2. La Plaza de las Flores y el mercado de abastos
Desde el teatro romano, busca el «Arco de la Rosa» para dejar atrás el barrio del Pópulo y encaminarte hasta el próximo destino. Pasarás por delante de la deslumbrante catedral nueva y deberás tomar la calle Compañía, una de las calles más bulliciosas y comerciales de toda la ciudad. Una vez atravesada la calle Compañía llegarás a la emblemática Plaza de las Flores. Corazón de la ciudad y zona donde suelen ponerse muchos músicos callejeros que amenizarán tu paseo con su arte. A tan solo unos pasos te encontrarás con el mercado de Cádiz o «la plaza» como le llamamos los gaditanos.
Aquí podrás dar una vuelta y hacer que tus cinco sentidos disfruten, pues este rincón es una explosión de olores, sabores y colores. En uno de los laterales del mercado tenemos un espacio gastronómico, donde por un precio bastante económico podrás disfrutar de unas tapas, un cartuchito de pescado, un buen queso payoyo o unos deliciosos chicharrones entre otros muchos productos (¡también hay varios puestos de comida vegetariana!)
Los puestos del mercado abren de lunes a sábado de 9.00 a 14.30 / 15.00 mientras que el espacio gastronómico abre de 12.00 a 16.00 y de 20.00 a 23.00 de martes a sábado y domingos solo de 12.00 a 16.00. Lunes cerrado.



3. Factoría de salazones romana
A tan solo unos pocos minutos caminando del mercado, en la Calle Sacramento, se encuentran las factorías de salazones romanas. Unos restos de gran valor que aparecieron tras unas obras en los años 90 y que sacó a florecer la importancia que tuvo la ciudad en la preservación del pescado para su distribución y en la producción de Garum, una de las salsas más cotizadas de la época y que se distribuía desde Gades al resto del Imperio romano.
La visita es gratuita y además cuenta con una proyección donde te cuenta cómo eran las técnicas de preservación del pescado y te narran la importancia de Cádiz como puerto comercial y pesquero.


4. Yacimiento arqueológico de Gadir
Solo una calle más atrás de la factoría de salazones romana, en la calle San Miguel se encuentra otro de los yacimientos más importantes para la ciudad, el yacimiento arqueológico de Gadir o, lo que es lo mismo, parte de la ciudad fenicia de Gadir, con sus casas, sus calzadas e incluso algún que otro esqueleto animal y humano.
No es casual que la factoría de salazones y estos restos de la ciudad fenicia se encuentren a tan solo una calle de distancia, pero si quieres saber por qué, mejor te lo explico largo y tendido en mi tour, que aprovecho para dejarte por aquí 😉
El caso es que cuando visites el yacimiento de Gadir no vas a poder creerte que sea gratuito, los gaditanos tampoco nos lo explicamos, la verdad, pues se trata de los cimientos de la ciudad (y no cualquier ciudad, ojo, sino la ciudad más antigua de occidente) y los inicios de nuestra cultura e Historia. Unos restos de incalculable valor. Por si fuera poco ya con esto, la visita es muy didáctica e informativa. Cuando te acerques a la taquilla te darán una hora de visita, ya que cada hora ponen una proyección (en español con subtítulos en inglés) que explica el proceso de convertirnos en colonia fenicia y cómo Gadir llegó a ser un puerto tan destacado y próspero en aquella época. El vídeo es bastante entretenido ya que parece un capítulo de C.S.I.
Una vez terminada la proyección del vídeo a continuación hay una visita guiada por encima de las casas, donde los guías o arqueólogos te explicarán todo lo que estas viendo. De verdad, para mí, uno de los lugares imprescindibles para ver en Cádiz.



5. La Casa del Carnaval
No nos vamos muy lejos y es que, a tan sólo un minuto, en la calle del Marqués del Real tesoro, nos encontramos con otra joyita de nuestra cultura: La Casa del carnaval, abierta dentro de la Casa Palacio de los marqueses de Recaño, una antigua casa de comerciantes, de las más importantes de la ciudad.
La casa del carnaval es pura alegría. Llena de exposiciones a todo color, atrezzo de algunas agrupaciones, vídeos explicativos y mucha información para que te conviertas en todo un experto de nuestra fiesta más insigne. Después de visitar sus salas de exposiciones estoy segura de que te quedarás con el gusanillo de vivir algún carnaval en Cádiz.


6. Museo de las Cortes de Cádiz
Este museo está dedicado a uno de los momentos cumbres de la historia más contemporánea de la ciudad. Como seguro que sabes, en 1812 se promulgó la primera Constitución española, tras dos años de largas sesiones diarias, de debates, intercambios de ideas y discusiones entre los diputados para lograr un acuerdo que acabase finamente con la creación de esta constitución.
Este museo se inauguró en 1912 con motivo de conmemorar el primer centenario de nuestra Pepa.
Además de ponerle cara a muchos personajes relevantes de esta historia, podrás disfrutar de una maravillosa maqueta de Cádiz realizada a gran escala con marfil y madera de roble, en la que se aprecia con todo lujo de detalles como era la ciudad en 1779. No te la pierdas, porque estoy segura de que te maravillará.

7. Museo de Cádiz
Visitando este museo de Cádiz podrás conocer de primera mano todo el legado fenicio, romano y musulmán de la ciudad, además de ir descubriendo, gracias a varias ilustraciones a gran tamaño, cómo evolucionaba el terreno en base a las diferentes épocas En la primera planta, además, cuenta con una maravillosa pinacoteca. Este museo es gratuito para todos los ciudadanos y residentes de la UE, para el resto de ciudadanos tiene un precio de 1,50€.
Aquí podrás ver una de las piezas más valoradas de nuestra ciudad: Los sarcófagos antropoides fenicios.

8. ECCO – (espacio de creación contemporánea Cádiz)
El centro ECCCO es un espacio donde disfrutar del arte de moderno y de exposiciones itinerantes. Además de esto y lo que le convierte en un plan estupendo para tu visita a la ciudad, es que suele haber muchas actividades en su interior, como charlas, coloquios, conciertos, proyecciones de cortos, etc. Te recomiendo buscar la programación antes de venir, porque puede ser que pilles algo interesante 😉
Otro atractivo de este centro es que se encuentra rodeado de las zonas más verdes y agradables para pasear de la ciudad. Justo enfrente te encontrarás con la Alameda Apodaca. Un jardín de estilo romántico, lleno de esculturas, decoración con azulejos y plantas y árboles de los 5 continentes. Para mí, uno de los imprescindibles de la ciudad, con unas vistas inmejorables a la Bahía gaditana.



9. Murallas de San Carlos y Plaza de España
Al final de tu agradable paseo por la Alameda Apodaca, llegarás a las Murallas de San Carlos. Como su nombre indica, estas murallas defendían la ciudad y la protegía de ataques enemigos. Un paseo donde podrás ver aún hoy en día los cañones en posición y las garitas para vigilar al enemigo sin ser visto.
Bajando por las escaleras y cruzando la calle llegarás a la ilustre Plaza de España, con el impresionante monumento dedicado a la primera Constitución española. Este monumento se terminó en 1929 y se concibió para ser rodeado y visto desde todos sus ángulos, pues tiene esculturas y decoración por todo su alrededor. Te animo a que te tomes un tiempo disfrutando de toda la simbología que esconde este gran monumento. Si el día acompaña y hace buen tiempo, en esta plaza podrás sentar en una de las mesitas de madera y disfrutar de una bebida o algo para picar.


10. Castillo de Santa Catalina y entorno de la Playa de la Caleta
Este castillo de Santa Catalina forma parte del conjunto de amurallamiento de la ciudad y protección de uno de los accesos naturales, como era la Playa de La Caleta. El castillo, con planta de estrella de 5 puntas, se construyó en 1599 después de que un fuerte ataque de países enemigos devastase la ciudad.
A lo largo del tiempo ha ido cambiando su uso, siendo hoy en día un lugar de exposiciones, lugar de ensayo para algunas agrupaciones de carnaval y sede del festival de cortos Alcances. Además, en verano también acoge conciertos gratuitos.
Este castillo se encuentra en uno de los enclaves más bonitos de toda la ciudad, como es la Playa de la Caleta, aquí podrás disfrutar de un agradable paseo, un baño refrescante si el tiempo acompaña y una de las vistas de la puesta de sol más bonitas de la ciudad. Tómate tu tiempo y disfruta de uno de los lugares favoritos de todos los gaditanos.


11. Murallas de Puertas de tierra + Museo del títere + Museo litográfico
En esta propuesta te doy un 3 en 1, ya que estos 3 espacios se encuentran uno al lado del otro y los 3 tienen acceso gratuito.
Si llegas por el lateral izquierdo de la muralla, el primero que te encontrarás será el museo del títere y la puerta central es la del acceso a las Murallas de Puerta Tierra a las que puedes acceder y subir de forma gratuita. Si quieres saber un poco de información sobre ellos, puedes leer esta publicación que les dediqué. Léelo aquí
La última puerta, la del lateral derecho de la muralla pertenece al museo litográfico de Cádiz. Se trata de uno de los pocos museos de este género que existen en España y el más completo.

12. Dar un paseo por el barrio de Puntales, con vistas a la Bahía, el puente de la Pepa y las letras de Cádiz
Aunque esta zona de la ciudad está un poco alejada del centro, de hecho es literalmente el final de Cádiz, pues está pegadito al puente que comunica con Puerto Real, es precisamente por eso que se trata de un barrio mucho más tranquilo, ideal para pasear, hacer deporte o incluso navegar con un kayak o Paddel Surf.
Aquí han colocado hace poquito las grandes letras de «Cádiz» y además han hecho una ruta «selfie», donde verás que hay varios puntos estratégicos para colocar tu móvil y tomarte un selfie con vistas maravillosas a la Bahía de Cádiz.
Si vas un lunes, además, te encontrarás con nuestro piojito, la forma cariñosa con la que nos referimos al rastro o mercadillo.



Como puedes ver no te mentía al inicio de este post cuando te decía que la ciudad de Cádiz tiene muchas atracciones gratuitas, ¡lo difícil es tener tiempo para verlas todas!
Nos leemos en el blog o, si te apetece, nos vemos en algunos de mis tours 😉
Victoria